top of page
Buscar

4 ideas antes de decidirse por el Gobierno Corporativo

  • Alejandro W. Segovia
  • 7 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Al tomar la decisión de implementar un buen gobierno en la empresa, no se pueden perder de vista aspectos que pueden determinar el éxito o el fracaso a la hora de implementarlo. Cuatro puntos que debe tener en cuenta. 1. Domine los conceptos básicos sobre Gobierno Corporativo

Suena lógico, pero no siempre ocurre. Antes de implementar el Gobierno Corporativo en su empresa conozca qué es, cuáles son los requisitos, las etapas, los tiempos de diseño, implementación y evaluación, así como los esfuerzos e inversiones que trae consigo. Una capacitación le brindará el conocimiento necesario para comprender los beneficios de implemetarlo y los esfuerzos que va a requerir de su parte. Consulte por cursos ajustados al tamaño de su empresa.Además, es bueno navegar en Internet, se encuentran buenos manuales de Gobierno Corporativo aplicables en su país o región.

2. Asesórese bien

En lo personal, considero vital tener un asesor legal, abogado, especialista en derecho comercial o de empresa, con experiencia en secretaría general, juntas directivas, asambleas de accionistas, entre otros. Además, un asesor de negocios, experto en temas de gobierno corporativo y responsabilidad social empresarial que oriente desde las particularidades de las relaciones de Asamblea de Accionistas, Junta Directiva y Administradores, con una mirada holística integrando los impactos ambientales y sociales de la empresa y su relación con accionistas e inversionistas, pero también con los demás grupos de interés.Hoy en día, la tendencia es que las Juntas Directivas conformen un Comité de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad, que analiza, además de los asuntos que atañen a la dirección y el control de la organización, la forma como ésta asegura su sostenibilidad a largo plazo mitigando su impacto ambiental, generando desarrollo socioeconómico y mostrando coherencia entre el decir y el hacer. La mirada multidisciplinaria desde los puntos de vista legal, comercial y empresarial sostenible (lo ambiental, lo social, lo económico y lo ético), disminuyen los riesgos y establecen bases sólidas a las prácticas de buen gobierno en la empresa. Las Cámaras de Comercio y entidades de fomento al emprendimiento en el país son también una buena referencia de consulta. Llegada la hora de decidir participar en el mercado de capitales a través de bolsas de valores, se deberá contar con una sociedad comisionista de bolsa y un fondo de inversión experto en este mercado. 3. Redefina su cultura organizacional

Albert Einstein decía que “locura es hacer lo mismo una y otra vez, esperando obtener resultados distintos”. Si se quiere obtener un beneficio real al implementar el Gobierno Corporativo en la empresa, es fundamental la gestión del cambio en la cultura organizacional actual, para que tanto los directivos como los colaboradores y los demás grupos de interés, la adopten y se fortalezcan.

Conozca muy buen su cultura actual, a qué están acostumbrados sus equipos de trabajo, cómo conciben el relacionamiento con su empresa sus grupos de interés e identifique posibles barreras y las brechas para que las aborde de forma temprana y antes de implementar las prácticas de Buen Gobierno.

Si ya definió una planeación estratégica para los próximos años, revise si es necesario ajustarla a la nueva realidad. Recuerde que el Gobierno Corporativo requiere una estructura de dirección y control clara para quienes la conforman y para los demás miembros de la organización. La estrategia debe incluir principios de transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad y ética que traen consigo las prácticas de buen gobierno, y muchas veces será necesario renegociar, redefinir e incluso reestructurar relaciones comerciales, sociales y laborales. Por ello se requiere una estrategia proactiva con sus grupos de interés para que acojan la nueva cultura con el menor rechazo posible.

Contar con un Gobierno Corporativo refleja seriedad, fortaleza, autocontrol y disciplina, lo cual es bien visto por futuros inversionistas, proveedores y clientes y le evita, por ejemplo, llegar a relacionarse con entidades o personas que representen riesgo.

4. Esté dispuesto a invertir y rendir cuentas

Diseñar e implementar prácticas de buen gobierno no requiere de una alta inversión, pero sí debe destinarse una partida a capacitación, consultorías y auditorías, incialmente, y luego al seguimiento y monitoreo de las prácticas y los resultados obtenidos.

Acostúmbrese a diseñar un presupuesto anual para toda la empresa, donde cada una de las áreas definan sus requerimientos (costos, gastos y nuevas inversiones), que posteriormente sea revisado, ajustado y aprobado por el máximo órgano de gobierno. Esta es una de las responsabilidades fundamentales de la Junta Directiva (o Consejo de Familia en el caso de Pymes de familia), que posteriormente impacta en los estados financieros que aprueba la Asamblea de Accionistas (o Asamblea de Familia).

Para finalizar, sus estados financieros deben estar al día y disponibles para la futura estructura de Gobierno Corporativo, ya que los números son la esencia de la sostenibilidad financiera de su empresa y son el reflejo de los principios de buen gobierno relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas… y hay que comenzar “haciendo bien la tarea”.

También te puede interesar: Gobierno corporativo en Pymes de familia

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Insights recientes
Buscar por tags

¿Qué amenaza

su sostenibilidad?

En conTREEbute estamos comprometidos con la permanencia y crecimiento de las compañías en el tiempo, y por eso entendimos que sólo gestionando el hoy, viviremos un mejor mañana.

Trabaja con nosotros
 © Copyright conTREEbute. Todos los derechos reservados. 
conTREEbute Empresa B
UN Global Compact
bottom of page