top of page
Buscar

3 casos para reflexionar sobre la ética en los negocios

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 13 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

¿Qué pasa cuando no se actúa correctamente y se pone el beneficio propio por encima del bien común? Tres recientes casos empresariales del mundo resaltan que la ética cuenta para el consumidor.

1. Epson, acusada de obsolescencia programada

Lo que pasó: luego de una investigación, la Asociación francesa Alto a la Obsolescencia Programada (HOP), encontró un problema con los cartuchos de tinta de esta fabricante japonesa de impresoras. Aunque tuvieran entre el 20% y 40% de tinta, indicaban que estaban vacíos, dejaban de funcionar y bloqueaban la impresora.

Consecuencias: Epson fue denunciada por el delito de obsolescencia programada y en diciembre de 2017 la Fiscalía francesa inició una investigación penal en su contra. El delito, de acuerdo con la ley francesa de Energía de Transición, se sanciona con una pena de dos años de cárcel y una multa que alcanza el 5% de las ganancias anuales.

Qué hizo Epson: a la fecha, la empresa no ha dado un comunicado oficial para defenderse o explicar qué pasa con los cartuchos de tinta que dejan de funcionar antes de cumplir su vida útil.

2. Volkswagen falseó emisiones contaminantes

Lo que pasó: en 2015 las autoridades de Estados Unidos acusaron a la empresa automotriz alemana de falsear a través de un software las emisiones contaminantes de algunos de sus vehículos con motores diésel.

Consecuencias: desde que se conoció el escándalo, el gobierno de los Estados Unidos multó a Volkswagen por cerca de USD23.000 millones para compensar a los clientes afectados, los concesionarios, entre otros. Las acciones de la compañía en la bolsa cayeron más del 15% y por supuesto, la reputación de la marca se vio seriamente afectada.

Qué hizo Volkswagen: Martin Winterkorn, presidente de la compañía en ese entonces, asumió la responsabilidad, reconoció haber vendido 11 millones de autos con este software, y renunció. La compañía ofreció disculpas a los clientes por abusar de su confianza y retiraron millones de carros en el mundo con este software.

Lección: evadir las normas y controles ambientales a través de la tecnología para conseguir beneficios propios, claramente perjudica la confianza que los diferentes grupos de interés de una marca –consumidores, socios, inversores, comunidad en general– han puesto en ella, es actuar sin ética y sin medir las consecuencias que esto trae para la empresa: legales, económicas, pero principalmente de reputación y credibilidad.

3. Apple, admitió obsolescencia programada

Lo que pasó: la multinacional estadounidense aceptó que ralentiza algunos de sus antiguos modelos de iPhone (6, 6s, SE y 7) a través de las actualizaciones de software con el fin de prolongar la vida de la batería de ion de litio, luego de que uno de sus usuarios denunciara el caso en redes sociales y medios de comunicación.

Consecuencias: la asociación HOP también denunció a Apple por obsolescencia programada y la Fiscalía francesa está a cargo de la investigación penal. Igualmente, consumidores de Estados Unidos e Israel demandaron a la empresa, acusándola de fraude y publicidad engañosa. La demanda presentada en Israel es por USD125 millones, argumenta que los usuarios debieron ser informados de que las actualizaciones volverían más lentos sus iPhone.

Qué hizo Apple: ofreció disculpas por lo sucedido y ofreció, hasta diciembre de 2018, una compensación para el cambio de batería: de 79 dólares pasó a 29 dólares. También prometió informar oportunamente sobre las actualizaciones de iOS.

Las lecciones de Epson y Apple

Fabricar productos para que duren poco tiempo es una práctica sucia, que resta credibilidad y confianza a las empresas porque afectan la economía del consumidor en el mediano y largo plazo. Además del respeto al usuario, la ética empresarial llama al compromiso con la sostenibilidad del planeta. El derroche o uso de recursos contaminantes es cada vez más rechazado por el consumidor que busca calidad, duración y conservación ambiental.

 
 
 

Comentários


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Insights recientes
Buscar por tags

¿Qué amenaza

su sostenibilidad?

En conTREEbute estamos comprometidos con la permanencia y crecimiento de las compañías en el tiempo, y por eso entendimos que sólo gestionando el hoy, viviremos un mejor mañana.

Trabaja con nosotros
 © Copyright conTREEbute. Todos los derechos reservados. 
conTREEbute Empresa B
UN Global Compact
bottom of page